Victoria’s Secret anunció que canceló su famoso desfile
La compañía estadounidense que diseña lencería y otros productos de belleza femenina anunció que no realizará el popular evento porque necesitan «evolucionar» hacia una moda más inclusiva.

El mismo día que en Argentina se aprobó el proyecto de ley de talles, cuyo objetivo, entre otras cosas, es erradicar la discriminación en los comercios de ropa, la empresa Victorias Secret anunció que canceló su famoso desfile anual para «evolucionar» en su estrategia de marketing en tiempos de una moda más inclusiva.
«Estoy totalmente de acuerdo con esta medida, porque muchas chicas se sienten frustradas al no conseguir algo que está a la moda. Reconozco el daño psicológico que esto ocasiona, además de generar un estrés total», indicó en diálogo con Crónica la diseñadora de alta costura Lily Naya, quien además se expresó sobre la decisión de la reconocida marca: «Es bueno que cambien de estrategia, eran mujeres bellísimas pero irreales».
El desfile de Victorias Secret se celebraba desde 1995 y solía reunir a las supermodelos más destacadas del planeta. Naomi Campbell, Adriana Lima, Heidi Klum, Gigi Hadid y Kendall Jenner son algunas de las mujeres que se han colgado las alas de ángel para lucir la lencería más sexy de la firma. La cancelación se produce en un momento en el que la marca de lencería sufre importantes pérdidas de ventas que la obligan a transformarse. Por eso, ahora buscarán que la firma evolucione para sobrevivir en una industria cambiante.
LEÉ TAMBIÉN: Aprueban leyes de talles, de paridad de género en área científica y para reequipar las FF.AA.
«También deseo que se cumpla la ley de talles, que los comerciantes se pongan las pilas y piensen un poquito. Todos estamos al límite de la discapacidad, a cualquiera le puede pasar algo que le cambie el cuerpo, eso no pasa por nosotros», expresó Naya, quien ha participado de la Cumbre Mundial de la Discapacidad luego de realizar diseños específicos para personas con estas características.
Cabe destacar que el proyecto conocido como «ley de talles» busca crear un registro único y estandarizado, accesible para el consumidor y actualizado cada 10 años. A su vez, la iniciativa tiene una fuerte repercusión en lo social y en lo cultural. En torno de las medidas de la indumentaria, la ley establece normas contra la discriminación en los comercios y apunta a atacar enfermedades como la bulimia y la anorexia.
Ya no será frecuente ver a mujeres de brazos raquíticos caminando sobre una pasarela, posando ante los flashes y exhibiendo una delgadez extrema ante la mirada de los presentes, llorando de hambre y poniendo la mejor cara para ocupar la tapa de una revista y que los seguidores exploten en Instagram.
Sus vidas, salpicadas por la ficción y el sufrimiento, las dietas extremas y las metas imposibles, serán ahora parte del pasado. La moda está cambiando, está avanzando, está incluyendo. O al menos eso parece.
Deja tu comentario